miércoles, 10 de noviembre de 2010

CULTURAL: “DE TODOS LOS FUEGOS EL FUEGO”

MUESTRA DE LA POESÍA SUCRENSE

En esta oportunidad la página cultural de Eco Sucrense está orientada a conmemorar los 70 años de cambio de nombre del pueblo Huauco – Sucre.

El homenaje poético a nuestro pueblo está constituido por una antología de diferentes poetas entre consagrados y aficionados.

En sus poemas, transidos de amor y honda raigambre en la tierra amada, los creadores de la palabra armada plasman su adhesión al pueblo que los vio nacer.

A este homenaje se aúna el poeta de América.


PLEGARIA EN LA QUINTILLA


De la unión de los cerros,

“Huishquimuna” y “Lanchepata”,

del alma del roquedal

nace la divina QUINTILLA

con su eterno manantial.

A la vera de tu cauce

quiero entonar mi cántiga,

oteando tu faz grave

¡Noble cerro señorial!

El genial Nazario Chávez

y el gran Tarsicio Bazán,

te cantaron sus plegarias

¡Oh Sucre, eterno ideal!

De tu campiña laderas

cerros y faldas plomizas,

Alcibíades Horna pregonaba

la belleza que fascina.

En eternos pentagramas

de poemas y de versos,

dos guitarras hermanadas

se confunden en un beso.

Onésimo Silva el “Maestro”

sus arpegios va a plasmar:

elogiando a Clodomiro

a Nazario Magistral,

y al simpar Quevedo Reyna

el caballero ejemplar.

Con su lira de oro y plata

Máximo Chávez “Sachama”

a su cuna alabará

proclamando desde lejos

sus amores y cantar.

Teodoro Rojas, ausente,

de su tierra escribió

con su pluma siempre ardiente

HUAUCO lindo hasta morir.

Aquí en tu límpido cielo

Rutila con propio esplendor

el nombre de Alfonso Rodríguez

del “San José” creador.

Que las nuevas generaciones

guarden en mente y corazón

los nombres de sus hermanos,

Así termina el plañido

de tu hijo y su ilusión,

SUCRE lindo, Edén eterno,

tierra de mi inspiración.

Fibras del tiempo (pág. 61)

Aliaga Zegarra Gutemberg.


A MI QUERIDA TIERRA


Fuiste Huauco en un tiempo

hoy eres Ciudad de Sucre

tus hombres fueron de temperamento

hoy solo tienes recuerdos en nube.

Eres linda tierra, con tu campiña

que Dios te dotó como por encanto

no dejes que tus mujeres riñan

y mitiga tus faenas en el quebranto.

Que tus hombres de hoy, siempre imiten

a esos hombres de antes que no sentían

y con su inteligencia siempre te pinten

como esos viejos de lucha lucubrarte sabían.

Hoy te recuerdo con toda tu hermosura

tus lindas mujeres tan trabajadoras

y mientras tejen cantan con dulzura

y así alegres pasan las horas.

Hoy eres Sucre pero siempre persistes

en mi memoria tu nombre antiguo

viendo tu historia no permitisteis

que te atropelle ningún verdugo.

Eres mi tierra mi tierra querida

que un día de madrugada

en plena luz de luna resplandeciente

de ti muy triste me ausente.

Me salí de ti me aleje

con esperanza hacia ti volver

si la suerte quiere dejarme

ver cuánto permita ver.

Hoy que cambiaste hasta de nombre

no sé qué ofrendarte tierra amada

siempre te nombro tierra bendita

te ofrezco mi alma toda enterita.

No es tarde un día que a ti vuelva

para vivir con tus costumbres

alegría toda, ninguna pena

al verme rodeado por altas cumbres.

Tus cerros grandes y tan hermosos

como defensa que Dios te dio

tus praderas con sauces frondosos

que en mi memoria lo tengo yo.

Tu riachuelo con tus molinos

el agua pura y cristalina

tu iglesia grande donde pedimos

a Dios nos ampare con su providencia divina.

Por José Sánchez Silva: Tomado de La Voz de Sucre número 4 del 15 de enero de 1946.


Enterradme en Sucre


Cuando yo muera,

enterradme

a los pies de la cruz

que adorna el Huisquimuna.

Enterradme

en la cima de aquel cerro

sin mortaja, ataúd,

lápida ni pena.


Envolvedme con su tierra

poco a poco;

quiero sentirlo todo,

aun de muerto.


Enterradme sin trompetas,

en silencio, humildemente;

quiero observarlo todo

desde arriba,

quiero reír o llorar

junto a mi pueblo.


Enterradme allí;

que me acariciarán

los vientos en la noche

y me hablarán

los niños

con los ecos

de sus voces.


¡Enterradme!

Enterradme apretadito

entre sus piedras;

aunque en mi lecho

no crezcan,

ni flores, ni mala hierbas.


José Luís Aliaga Pereyra (1959) Escritor sucrense radicado en Lima; lo suyo es el relato corto, sus cuentos irónicos y sagaces, son un grito contra el abuso, la injusticia y la corrupción. Por sus constantes denuncias pertenece a esos hombres con corazón que solo sucumben en la lucha.

SUCRE

En mi cuaderno de escolar

sobre las pencas del cercado

en las greñas de los caminos

en esta Lima que aborrezco

sobre tus lomos y en tus lomas

escribo tu nombre

O. Aliaga

SUCRE ANTES HUAUCO

Tus cerros que a distancia besan el cielo alabastrino

Hacen de mí un soñador.

Hacen de mí un soldado.

La roca de tu cero impávido y cetrino.

La campiña de tu pampa grande y el común.

Hacen de mí un pastor.

Hacen de mí un enamorado

El vuelo de las mariposas y la flor de la papa común.

La fría agua de la quintilla

Hace de mí tu defensor.

Hace de mí un sucreño obsesionado

El sabor único de tu papa guagalina o amarilla.

O. Aliaga


domingo, 26 de septiembre de 2010

ENTREVISTA: Ing. Secundino SILVA URQUIA.

Nació en La Quinuilla, anexo exótico del distrito Sucre. Hijo de campesinos y segundo de once hermanos. Sucrense de corazón y convicción. Premio Excelencia del Colegio San José, promoción 1977. Dirigente estudiantil, probadamente consecuente, en sus años de estudiante universitario. Ingeniero Civil de profesión y Gerente de una empresa constructora.

En esta entrevista confiesa ser un político apasionado por la integración de los pueblos. Sostiene que para ésta estrategia de progreso, en la campiña sucrense, se debe crear un polo de desarrollo; y la ciudad capital debe de conectarse con carreteras, a los caseríos.

Ha renunciado a su bien remunerado empleo, en pleno boom de la construcción, para presentarse como Candidato a la Alcaldía del distrito Sucre, por el Frente Regional de Cajamarca, cuyo símbolo es el sombrero. Cree que aún hay tiempo para trabajar y devolverles la ilusión a los sucrenses, contribuyendo a hacer de su pueblo, lo que siempre fue: Un pueblo líder de la provincia celendina.

Entrevista profesor William Chávez Gil.

W. Ch. G. Ingeniero, mis saludos. La primera pregunta de la entrevista es la siguiente: ¿Qué lo motiva para postular a la Alcaldía de nuestro distrito Sucre?

Ing. S. Silva U. Respondo por todos los que estamos con el FRENTE REGIONAL: Nos motiva nuestra gratitud por Sucre, allí crecimos y recibimos las bases educativas de nuestro desarrollo personal y en uno que otro caso, profesional.

Luego está el sentido de la responsabilidad, queremos ser parte de la solución de los problemas de nuestro distrito, del cual nunca nos hemos desvinculado. Seríamos irresponsables si regaláramos sin dar batalla; cuatro años más el futuro de nuestro pueblo, a gente que tiene muchos intereses creados; o bien a los que se oponen al cambio; o a los que carecen de buenas intenciones y de preparación para gobernar.

Su candidatura motiva diversos comentarios ¿Percibe Ud. que la política sucrense aún está contagiada de aquella especie de “corriente antijalqueñista”?

La política sucrense cambiará definitivamente a partir de nuestra participación. Para nosotros esta campaña electoral es una especie de escuela, en la que le estamos enseñando al pueblo: sus deberes y derechos, a reconocer su identidad, algo de su historia; las verdaderas causas por la que nuestro distrito está en la situación actual. Comprobamos que los pueblos ya entendieron que con promesas y regalos de los candidatos no se solucionan sus problemas. Además, que tienen que adoptar una visión de futuro para saber que tipo de distrito tenemos que construir, etc.

Desde luego que por razones como éstas, los comentarios acerca de nuestra candidatura son mayormente positivos; aunque es lamentable comprobar que aún hay personas que mantienen prejuicios desfasados, anticientíficos y retrógrados, como el “antijalqueñismo” que mencionas.

_Si el número de opciones políticas tendría que ser menor al de los nueve candidatos ¿Cuál sería su clasificación? y ¿Cuál la ubicación del FRENTE REGIONAL que lidera?

Los candidatos somos nueve, pero las opciones políticas, sin duda, son de menor número. Podemos ayudar a que el pueblo las identifique: Tenemos al continuismo reeleccionista, dilapidador en su pésima e improductiva gestión que felizmente ya fenece. El conservadurismo o corriente conservadora y centralista de los partidos tradicionales, uno de ellos ya gobernó Sucre en dos períodos, dejando que La Encañada inicie la invasión nuestro territorio, y por tanto es corresponsable de la mayor parte de nuestros problemas. El oportunismo e improvisación, que carece de buenas intenciones y de preparación para gobernar. Finalmente estamos nosotros, la nueva corriente integracionista de Sucre, como somos la mejor opción, no requerimos de mayores comentarios.

_ ¿Cuál de las corrientes políticas que menciona, le preocupa más como competencia?

_Ninguna nos preocupa como competencia, porque para nosotros llegar a la Alcaldía no es un fin supremo, sino solo un medio para llegar a la conciencia de nuestros pueblos e iniciar el proceso de integración y verdadera transformación de nuestro distrito. Sucede lo contrario con las demás corrientes, que con el fin de llegar a tener cuatro años de alivio económico, son capaces de todo. Al pueblo le consta que nos han borrado varias pintas y están regando una serie de comentarios falsos y malsanos, en un vano intento de mermar el respaldo popular que tenemos.

_ Un buen porcentaje de electores indecisos, deciden su voto muy cerca de la fecha de las elecciones ¿Cuáles serían las razones para que ellos y demás electores voten por Ud. eligiéndolo Alcalde de Sucre?

_ Entre las razones por las que el pueblo votará por nosotros está: la consistencia de nuestra propuesta integracionista de verdadero cambio; el hecho de que nosotros “no tenemos compromisos, ni nos vamos a casar con nadie”; está nuestra visión de futuro, nuestra capacidad para pensar, organizar, proyectar, gestionar y construir en grande. Nuestra disposición a que nuestro pueblo tenga una actitud proactiva y productiva, con la que recuperaremos para Sucre su condición de Pueblo Líder en nuestra provincia celendina. El pueblo sucrense nos respalda porque somos los abanderados de la integración sociopolítica y económica de nuestro distrito.

_ ¿Qué les diría a los que temen que una eventual gestión municipal suya entregaría el fundo El Sauco a los pobladores de Calconga?

_ El fundo El Sauco, está titulado a nombre de la Municipalidad Distrital de Sucre, y eso es inmodificable. Lo digo como Ingeniero Civil, ya que mi trabajo está vinculado al saneamiento o titulación de casas y terrenos, conozco con amplitud a la legislación inmobiliaria. En todo caso, El Sauco y otros fundos, son propiedad de todos los sucreños, no de un solo caserío, por más cercano que esté al predio.

Si tal temor existe, debe ser por otro de los comentarios malsanos de nuestros contrincantes, quienes así demuestran que no tienen argumentos ni propuestas para convencer a los electores, sino para tratar de desanimarlos a que voten por nosotros.

Lo que nosotros sí proponemos, es que los pueblos vecinos organizados en sus rondas campesinas, participarán en la fiscalización de la producción agropecuaria de los fundo “El Sauco” y “El Común”. Solo los corruptos son enemigos de la participación fiscalizadora del pueblo organizado.

_ De llegar a la alcaldía ¿Qué es lo primero que hará?

_ Lo que el pueblo pide: poner las cuentas en claro para que se conozca las condiciones reales en las que recibiremos el patrimonio y la economía del distrito. El mismo pueblo decidirá, a través de un cabildo abierto o asamblea popular y en concordancia con la ley, los pasos que tendremos que dar como nueva administración, para sancionar a los posibles responsables de presuntos malos manejos.

Paralelamente, iniciaremos los trabajos de campo y de ingeniería, con miras a elaborar los grandes proyectos que nuestro distrito requiere para su necesaria e indispensable integración: la carretera de integración sucrense y la infraestructura del polo de desarrollo comercial.

_ En un eventual gobierno municipal suyo ¿Quiénes serían sus asesores? ¿Convocaría a algunos candidatos de estas elecciones?

_ No solo algunos candidatos tienen vocación de servicio. Sucre tiene muchos ciudadanos probos y entusiastas; también profesionales de gran valía, especialistas en las diferentes ramas de la ciencia, a los que ningún gobierno de turno los convocó y ni siquiera han hecho caso a sus recomendaciones o sugerencias. Hemos tenido Alcaldes que han gobernado en función a intereses personales o de grupos, más no en función a los intereses del distrito.

Convocaremos a todos aquellos que tengan la voluntad de hacer lo mejor que saben, por nuestra tierra. No excluiremos a nadie. No estamos de acuerdo con quienes plantean convocar solo a los “exitosos”, que para ellos es sinónimo de “tener plata”. Nosotros no tenemos compromisos ni condicionamientos; que otros si los tienen, con quienes les financian la campaña electoral.

_ Cómo piensa enfrentar la inseguridad ciudadana, y el consumo de licor y coca por los jóvenes?

_ Para resolver un problema social se tiene que atacar a las causas que la generaron. Tenemos que cuidar para el futuro a nuestros mejores activos: la niñez y la juventud. Por eso nuestro plan de gobierno contempla, contribuir decididamente a su formación y educación, con incidencia en la recuperación de los valores éticos y morales, alejándolos de los malos hábitos y vicios.

Implementaremos un programa educativo y cultural, que contemple su participación en talleres de escritura, música, danzas, teatro, artesanías, etc. que permita a nuestros y niños y jóvenes mantenerse ocupados haciendo algo positivo, y aprendiendo a avizorar un futuro de esperanza y de realizaciones en su propia tierra.

Paralelamente, también implementaremos, las llamadas escuelas de padres en los centros educativos, el conocimiento avanza de manera acelerada, y los padres de familia tenemos que saber cómo responder a esto, cuidando la integridad y desarrollo de nuestros hijos.

Finalmente, la población organizada en rondas urbanas y campesinas, será incorporada como fuerza de control y monitoreo de la seguridad popular. La seguridad ciudadana es un término mal empleado hasta en la capital de la república, ya que la seguridad no solo debe ser para los ciudadanos, sino para el pueblo en su conjunto.

_ Sin duda, usted es un político que ha estudiado la realidad de Sucre, es un ideólogo e impulsor de la integración del distrito. ¿Puede explicar sucintamente como se implementará?

_ La integración de nuestro distrito, es una propuesta social, política y económica, como lógica respuesta a su evidente desintegración. Para nadie es un secreto, que nuestra ciudad capital, está aislada con relación a sus caseríos y centros poblados.

Sucre fue un distrito más o menos integrado, hasta los primeros años de la década de los setentas, y con caminos de herradura como vías de comunicación. Sin embargo, por la falta de visión de futuro de nuestros gobernantes anteriores, quienes no reemplazaron a ésos caminos por carreteras, está en la situación actual. Andamos más de cuarenta años con éste problema.

Para integrar a nuestro distrito, necesitamos de infraestructura vial. Por eso planteamos la construcción prioritaria e impostergable de la Carretera de Integración sucrense; partiendo de Cruzconga, a San Juan de Tincat, La Quinuilla, El velo, El Vaquero, La Laguna, La Quintilla, para finalmente empalmarla con la carretera Sucre-Loma del Indio en su tercera curva más cercana a la ciudad y a La Quintilla. Esta vía nos permitiría acortar distancias en el objetivo de unir a la ciudad de Sucre, con la mayoría de los caseríos de nuestro distrito.

La otra gran obra complementaria, es la construcción del polo de desarrollo comercial en Sucre, pero pensando en una ubicación que atraiga y beneficie a los consumidores de todos los pueblos de la campiña. Tenemos que aprovechar la gran potencialidad que implica la presencia de tres capitales distritales; y por lo menos cuatro caseríos bien poblados, todos relativamente muy cercanos entre sí. Lo que los campesinos de nuestros caseríos necesitan, es un mercado donde vendan sus productos, como antes, directamente a los consumidores y no a los intermediarios, como sucede actualmente en Cruzconga.

Estas obras no son irrealizables, como lo dicen los candidatos de las otras corrientes, desde su limitación visionaria y gestora. Cruzconga es un polo de desarrollo gracias a la concertación de los pueblos cercanos y confluyentes. En Piobamba- Oxamarca y Guanico tenemos dos ejemplo más de cómo se construye polos de desarrollo.

Tomemos en cuenta que las grandes obras de la humanidad, han tenido su origen en el sueño de una persona.

_ ¿Cree usted que por allí está la mejor estrategia para recuperar el comercio en la ciudad capital y mejorar la economía de nuestro distrito?

_ Efectivamente, con comunicación vial, con la creación de un buen mercado y generando trabajo, mejoraremos la economía del distrito. Lo demás vendrá por añadidura: Crearemos organizaciones, asociaciones, microempresas, etc., para que a través del financiamiento y construcción proyectos productivos, nuestra gente mejore su nivel de vida. Debo decirlo sin soberbia, que con un grupo de profesionales especialistas en las diferentes ramas, hemos estudiado la realidad de nuestro distrito Sucre, desde años atrás y no encontramos mejor salida que la que proponemos.

_ Ingeniero, al iniciar esta entrevista le pregunté qué hará si gana, ahora le pregunto ¿Qué hará si pierde?

_ Los pueblos ya despertaron y con el apoyo de éstos nosotros vamos a ganar. Perder éstas elecciones es una posibilidad prácticamente nula. Pero si las fuerzas negativas se impusieran, lo sentiría mucho por nuestro Sucre. En mi caso, el cuatro de octubre, me reincorporaría a mi trabajo y no volvería inmediatamente a postular otra vez; nosotros sí tenemos palabra, la honramos y la honraremos. Lo anterior no quiere decir que nos despreocuparemos de la problemática de nuestro pueblo; por el contrario, seremos piedra en el zapato de quienes gobiernen en contra de los intereses de nuestro distrito. No desapareceremos, como aquellos que así lo hicieron, luego de perder en las anteriores elecciones, dejando a nuestro pueblo sin un liderazgo opositor. A ésos “políticos” irresponsables, los vemos de nuevo pidiéndole sus votos al pueblo al que no estaban para defenderlo, durante los cuatro años de ésta pésima gestión.

_ Le agradezco por esta conversación, de seguro muy provechosa. ¿Tiene Ud. algo que agregar?

_ Si. Pedir a los sucrenses que confíen plenamente en nosotros, los del FRENTE REGIONAL DE CAJAMARCA, que voten marcando los sombreros, por ésta gran oportunidad que a nuestro distrito se le presenta. Nosotros no defraudaremos porque estamos bien preparados para gobernar, por eso ofrecemos el paquete más completo de las medidas más audaces para llevar a Sucre al sitial de progreso que se merece.

¡Paisanos sucrenses, pensemos en grande y seremos grandes. Nuestra tierra tiene un mañana prometedor!

Gracias.